Nosotros
HACER UN DONATIVO
INVOLUCRATE

Nuestra Historia
En Fundación Tarahumara José A. Llaguno creemos en las personas. Creemos en los derechos de cada una como individuos independientes siendo parte de un entorno libre de marginación y con una calidad de vida alejada de pobreza extrema y sin rezago educativo. Creemos que la protección, apoyo y el impulso al desarrollo de nuestras comunidades indígenas es una realidad que nos invita a realizar un cambio constante trabajando sobre la brecha que generará nuevos senderos de oportunidades y beneficios para ellas. Estamos comprometidos firmemente con la tarea de llevar a acabo acciones, propuestas, campañas, movimientos e iniciativas, haciendo difusión y generando apoyos de la sociedad civil y de las organizaciones para la contribución de los medios que nos permitan alcanzar el logro de nuestros objetivos.
Es por ello que la Fundación tiene bien definida su filosofía que se convierte en el eje central sobre el cual llevamos a cabo nuestra labor para dejar huella transformando y proyectar la esencia del porque fuimos creados y del porque ¡AMAMOS LO QUE HACEMOS!
¿Cómo lo hacemos?
Nuestro modelo trabaja desde lo individual y desde lo colectivo, implementamos 4 Programas de Educación y Organización Comunitaria mediante una metodología participativa con un enfoque de derechos.
El objetivo principal es generar mayores oportunidades de desarrollo (ser y hacer en libertad), a partir de favorecer condiciones de equidad en el acceso a la educación inclusiva.

JÓVENES CON SENTIDO
Por medio de un proceso formativo y de acompañamiento buscamos que jóvenes de la Sierra Tarahumara permanezcan y culminen su educación media superior y que al egresar conozcan las opciones ocupacionales y académicas que hay en su comunidad y fuera de ella.
VIDA UNIVERSITARIA
Por medio de un proceso formativo y de acompañamiento buscamos que jóvenes de la Sierra Tarahumara logren acceder, permanecer y culminar una carrera universitaria para que sean agentes de cambio en sus comunidades.
CAPACIDADES ORGANIZATIVAS
Fortalecer las capacidades para la autogestión de las comunidades educativas de los jóvenes indígenas de la Sierra Tarahumara a partir de la formación en aprendizaje dialógico y participativo.
SEGURIDAD HÍDRICA
Satisfacer el acceso y disponibilidad del agua en cantidad y calidad suficiente, mediante el fortalecimiento de la organización de la comunidad y la construcción de obras y acciones del cuidado del entorno, para cubrir necesidades de salud, nutrición y desarrollo.
¡Amamos lo que Hacemos!
Nos establecimos como Fundación con el propósito de continuar fomentando el desarrollo comunitario con jóvenes indígenas autogestivos y corresponsables participando en el desarrollo de sus comunidades.
FUNDACIÓN TARAHUMARA JOSÉ A. LLAGUNO ABP
Nuestra Misión, Visión & Principios
MISIÓN 2021-2025
Acompañamos a jóvenes indígenas de la Sierra Tarahumara en procesos formativos para generar mayores oportunidades de desarrollo para ellos y sus comunidades.
VISIÓN 2021-2025
Lograr que los Jóvenes indígenas de la Sierra Tarahumara, contribuyan en la transformación de sus comunidades a través de su participación en procesos formativos, pertinentes, medibles.
Ser una organización sólida con un modelo medible y pertinente que promueve las oportunidades de desarrollo personal y educativas en las zonas de influencia en la Sierra Tarahumara.
PRINCIPIOS
- Compromiso
- Respeto
- Inclusión – Equidad Educativa
- Corresponsabilidad
En el año 2021
Dinero recaudado
BENEFICIARIOS
Municipios
Comunidades
Centros de Contacto
Graduados
Represas
Años operando
Tus donativos hacen un GRAN impacto
2019
- Meta de Ingresos 100%
- Seguridad Hídrica 100%
- Seguridad Alimentaria 93%
2020
- Meta de Ingresos 100%
- Seguridad Hídrica 95%
- Programa Educación 90%
2021
- Meta de Ingresos 100%
- Seguridad Hídrica 98%
- Programa Educación 97%
Mensaje del Presidente del Consejo
2021 fue el año de aceptar el reto y decidimos no bajar los brazos y hacer las adecuaciones necesarias para seguir adelante con las acciones de educación y de desarrollo de las comunidades a través de nuestros programas. El programa emergente “Continuidad educativa frente a la pandemia, hizo posible el seguimiento escolar a los niños, niñas y jóvenes de varias comunidades que no pudieron asistir a sus centros de estudios tradicionales.
Dimos apertura a dos nuevos “Centros de contacto con Estudiantes” en los Municipios de Guachochi y de Guadalupe y Calvo, los que junto con los dos existentes en las ciudades de Creel y de Chihuahua, nos permiten dar una mejor atención, apoyo y seguimiento a nuestros becarios y a la comunidad.
Arrancamos el Plan estratégico 2021 – 2025 con nuestro enfoque a procesos formativos que logren la equidad en el acceso a la educación para niños y jóvenes.
Aceptamos el reto y todos los niveles de la organización invirtieron su tiempo en el fortalecimiento de su área, para lo cual el equipo de trabajo realizó una gran labor en el desarrollo de estrategias educativas y formativas que favorezcan la permanencia escolar, la identidad cultural y la autogestión de las comunidades.
El Patronato definió los lineamientos para tener una mejor Gobernanza, que nos permite una mayor claridad, transparencia y efectividad en el manejo del Patronato.
Quiero reconocer y darles las gracias a los anteriores presidentes del patronato de la Fundación, por haber dejado bases sólidas, y hoy que estamos por cumplir nuestro 30 aniversario, nos permiten seguir construyendo y avanzando con mayor fluidez y efectividad.
La planeación, la organización, el entusiasmo, el compromiso y el cariño en la realización de los programas, por parte de la dirección general y de todo el excelente equipo humano de la Fundación, fueron clave para alcanzar los resultados que se exponen en este informe anual, asimismo el apoyo recibido de nuestros inversionistas sociales y donantes quienes a través del tiempo han seguido depositando su confianza y su interés en nuestros programas. ¡Nuestro más sentido y profundo agradecimiento para cada una de ellas y ellos!
Fernando L. Chavira
Fernando L. Chavira
Nuestros inversionistas y patrocinadores






- Bio Baby
- Grupo Modelo
- Reto Modelo
- Fomento Social Banamex
- Fomento Moral y Educativo
- Citybanamex Fomento Ecológico
- Santander por los Niños
- The Christensen Fund
- WWF
- Fundación Carlos Slim
- Fundación Río Arronte
- Fundación Deacero
- Fundación Promax
- Fundación Merced
- Fundación Gentera
- Fundación Jesús M. Montemayor
- Fundación Alfa
- Fundación Xignus
- Fundación Coca Cola
- Fundación Riisa
- Fundación Ricardo, Andrés y José A. Chapa González